Ciclo de Talleres sobre la Primaria Waldorf

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

El Ciclo de Talleres sobre la Primaria Waldorf ofrece una mirada introductoria sobre el gran arco de la primaria, recorriendo su fundamento y su práctica en cada nivel y cada área de aprendizaje.

DÍAS DE ENCUENTRO: 18 encuentros de 2 horas, desde marzo a noviembre. Segundo y cuarto sábado del mes.

MARZO( 08/03 y 22/03)

ABRIL ( 12/03 y 26/03)

MAYO (10/04 y 24/04)

JUNIO (14/06 y 28/06)

JULIO (12/07 Y 26/07)

AGOSTO (09/08 y 23/08)

SEPTIEMBRE (13/09 y 27/09)

OCTUBRE (11/10 y 25/10)

NOVIEMBRE (08/11 y 22/11)

HORARIO

Argentina/Chile/Uruguay: 10.30 a 12.30hs 

México: 07:30 a 09: 30hs 

Colombia/Perú: 08:30 a 10:30hs 

España: 14.30 a 16.30hs (horario invierno) / 15.30 a 17.30hs (horario verano)

MODALIDAD DE TRABAJO

  • Dos encuentros virtuales al mes con exposición oral, apoyo visual, intercambio y diferentes trabajos artísticos, que permitan adentrarse en los contenidos. 
  • Material de trabajo y bibliografía digitalizada en plataforma virtual. 
  • Propuestas de Trabajos inter módulos grupales y/o individuales. 
  • Foro de preguntas y espacios de consulta con las docentes.
Mostrar más

Contenido del curso

Módulo 1: Introducción a la imagen de Ser Humano
Introducción a la antroposofía y a la Pedagogía Waldorf. Biografía de Rudolf Steiner. Imagen del ser humano según R. Steiner. Las etapas evolutivas del niño. Hitos importantes en el primer y segundo septenio. El segundo septenio: El septenio del Sentir.

  • Clase 1

Módulo 2: Capacidades anímicas, arquetipos y temperamentos
Capacidades anímicas del ser humano (Pensar - Sentir - Voluntad) y tres sistemas: Neurosensorio - Rítmico - Metabólico del movimiento. Fuerzas modeladoras del cuerpo y su desarrollo fisiológico. Vinculación de las capacidades anímicas y con los procesos de aprendizaje. La recta y la curva. Los temperamentos en el segundo septenio: colérico - melancólico - sanguíneo - flemático. Características y necesidades de cada uno. Vinculación con el entorno y con los aprendizajes.

Módulo 3: El ritmo en la primaria
Características y necesidades de los niños y niñas en cada grado. Vinculación con las narrativas para cada edad. Cómo, qué, por qué y para qué narramos. El arco pedagógico de la primaria. Áreas de aprendizaje y enseñanza. Planificación del ritmo anual, epocal y de la hora principal.

Módulo 4: Doce Sentidos
Los doce sentidos del ser humano. Sentidos básicos, medios y superiores. Su cultivo, cuidado y desarrollo. Vinculación entre ellos y con las diferentes etapas evolutivas. Los doce sentidos al servicio del aprendizaje.

Módulo 5: Prácticas del lenguaje
Introducción a la escrito - lectura. Vocales: expresiones anímicas. Consonantes: representaciones del mundo. Narración - Imagen - Forma. Cualidades de los fonemas. Caligrafías. Historia de la escritura. Ortografía. Gramática. Análisis Sintáctico. Producción de textos.

Módulo 6: Matemáticas
Introducción a las matemáticas. Matemáticas en el primer ciclo. Imagen espiritual de los números (aspecto cualitativo) y aspecto cuantitativo. Ritmo y trabajo volitivo. Introducción a las cuatro operaciones. Las matemáticas en el segundo ciclo. Búsqueda y conquista de leyes matemáticas. Geometría. La imagen de la forma.

Módulo 7: Ciencias Naturales
Las ciencias naturales según Goethe. Las ciencias naturales en el primer ciclo: narrativas, experiencias y trabajo volitivo. Primera presentación de Zoología de 4to grado. El trabajo científico del segundo ciclo: Zoología de 5to grado - Botánica - Mineralogía - Física - Astronomía.

Módulo 8: Ciencias Sociales
Las ciencias sociales en el primer ciclo: narrativas, experiencias, trabajo de campo. Visitas y paseos. Celebraciones populares. Las ciencias sociales en el segundo ciclo. Geografía e Historia. Épocas culturales

Módulo 9: Biografía humana y observación de niños
Biografía Humana. Autoeducación y trabajo meditativo del maestro. Trabajo con nuestra propia historia. Observarse para observar. Observación de niños y niñas. Crónicas y lemas. Cierre final del proceso.